Cartero (1971) es la primera novela escrita por Charles Bukowski en la que aparece su alter ego Henry Chinaski.
La novela cubre su vida desde 1952 hasta su renuncia al Servicio Postal de los Estados Unidos tres años más tarde, y desde su regreso en 1958 hasta su renuncia final en 1969. Durante este tiempo, Charles (o Henry) fue cartero. Después de renunciar se mantuvo apostando en carreras de caballos, pero finalmente volvió al servicio postal para trabajar de distribuidor.
Bukowski relata sus aventuras con un Chinaski en contínuo combate con las normas, los compañeros y los jefes. Una época en la que mientras trabajaba en el correo apenas descansaba por las noches ya que se dedicaba casi por completo a la bebida y el sexo.
Bukowski: Born into This
Según el documental Born Into This (2004), sobre la vida de Bukowski, el editor John Martin ofreció al escritor cien dólares mensuales de por vida para que dejara el trabajo y escribiera a tiempo completo. Charles aceptó y Cartero (1971), su primera novela, fue escrita en un mes.
Charles Bukowski: un viejo indecente
Bautizado como Heinrich Karl Bukowski, nació en Andernach (Alemania) el 16 de agosto de 1920. En 1923 su familia decidió mudarse a los Estados Unidos a causa de la crisis económica como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
Luego de graduarse en la ciudad de Los Ángeles, cursó estudios de arte, periodismo y literatura durante dos años hasta que abandonó todo principalmente debido a la difícil relación con su padre. Tras esta etapa comenzó a escribir al tiempo que viajaba por los Estados Unidos realizando todo tipo de trabajos.
Durante la década de los 60, Bukowski trabajó como cartero y comenzó a publicar sus escritos en revistas como The Outsider y a colaborar para medios independientes como Open City o Los Ángeles Free Press. En 1969 decidió dedicarse en exclusiva a la escritura gracias a la confianza mostrada por su editor John Martin.
Luego de Cartero (1971) publicaría cinco noveles más: Factótum (1975), Mujeres (1978), La senda del perdedor (1982), Hollywood (1989) y Pulp (1994). Además se destacan numerosas antologías como La máquina de follar (1983) o Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972) y la recopilación de sus artículos de prensa en Lo que más me gusta es rascarme los sobacos (1983).
Fue uno de los autores más influyentes en la literatura americana del siglo XX gracias a su estilo personal, transgresor y cargado de sentimientos en estado puro. Su vida inspiró la película Ordinaria locura (1981) y también Barfly (1987), cuyo guión fue escrito por el propio autor.
Bukowski murió de leucemia el 9 de marzo de 1994 en San Pedro (California) y su lápida incluye el símbolo de un boxeador entre las dos fechas con un breve, pero terminante, epitafio: «Don’t Try» (No lo intentes).